Hola, esta es otra entrevista del periódico La Nueva
Era, en este día, decidimos entrevistar a un docente que lleva mucho tiempo en
nuestra institución, es una persona que se ha destacado por sus grandes valores
y por la función que cumple como docente, él es Carlos Humberto Gaitán,
Contador Público y director de uno de los grados once, el tema de esta semana
es el rendimiento académico de los grados once, en este primer periodo.
1.
Como
todos sabemos estamos a finales de periodo, ¿Cómo observa el rendimiento
académico en este primer periodo?
-
Realmente
estoy muy preocupado por esta situación, porque encontramos diferencias entre
estudiantes, hay un grupo que se destaca por su excelencia, otro pequeño grupo
que medio se defiende, pero la gran mayoría tienen muchas debilidades y/o
deficiencias en este primer periodo.
2.
¿Por
qué cree que esto está sucediendo?
-
En
este momento nosotros hemos analizado, no es decir que hasta ahora nos dimos
cuenta de esto, pues ya ha sido en varias ocasiones y reuniones en las que
hemos analizado esta situación, una razón que se argumenta es que los
estudiantes de once presentan bastantes compromisos, pero siempre se ha manejado una circunstancia
y es que los estudiantes están dedicados sólo a las actividades de la promoción
y no a estudiar, la otra razón que vemos es que muchos de ellos no cumplen con
sus compromisos, en cuanto a su proyecto personal, y les da lo mismo llegar
cumpliendo con lo que deben o llegar sin nada, entonces definitivamente la
razón de esto está en que el estudiante tiene la culpa, por así decirlo, en
esta situación, y por último nosotros siempre reiteramos algo, ¿qué control tienen
los muchachos en sus casas por parte de los padres de familia?, desde ahí radica todo el problema.
3.
¿Se
puede considerar que este bajo rendimiento sea por el cambio en el método de
calificación?
-
No,
porque uno encuentra estudiantes, sin dar nombres, que con cualquier sistema de
calificación son excelentes y allí es donde uno se pregunta ¿por qué hay solo
un grupo de 18 estudiantes que están dando rendimiento, que están en las prácticas
empresariales, en el Sena, están con los
proyectos de química, están con todos los proyectos y son excelentes?, ¿es que
ellos tal vez tienen otros docentes?, no, son los mismos, lo que sucede es que
saben manejar su tiempo.
4.
¿Qué
estrategias ha pensado implementar para
que esto mejore?
-
Con
la psicóloga Margarita, deseamos hacer un taller con los padres de familia,
porque lo primero que queremos es tener es el apoyo de los padres, para que lo
que hagamos acá en el colegio, sea soportado en sus hogares, desafortunadamente he tenido casos, como por ejemplo,
el viernes pasado llamé a una madre de familia, para comentarle algunas situaciones
de su hijo, y a lo último me correspondió quedarme callado, ya que la señora se
molestó, y lo que quiso insinuarme es que su hijo es perfecto y excelente en
todo, por ese motivo necesitamos el apoyo de los padres, por esta razón en la
próxima reunión se realizará con los padres de familia un mini taller. Nos
preocupa también la cuestión de disminuirles las actividades de carácter
empresarial con el Sena, actividades de carácter recreativo, entonces estamos
mirando que solución encontrar.
5.
Ya
para terminar, una pregunta un poco global ¿cómo cree usted que está la
educación en Colombia?
-
Al
revés, desafortunadamente nosotros pretendemos formar excelentes estudiantes,
en las últimas etapas, en las etapas profesionales, del bachillerato, el día en
que en nuestro país le demos el mayor énfasis a la educación, a lo que es
preescolar y primaria, vamos a tener excelentes bachilleres y excelentes
profesionales, hace poco leí un libro de un japonés y me llamó mucho la
atención, que la mayor inversión que hacen en Japón es para la educación de
primaria, y algo contradictorio, donde más invierten ellos es en las
actividades lúdicas, como lo son danzas, música y deportes, cuando forman los
hábitos en los niños, es ahí, solo ahí cuando los ponen a estudiar, acá en
nuestro país, hacemos lo contrario, lo que más se descuida es primaria, y eso
que hay un proyecto para acabar un nivel de preescolar, ya no serían tres
niveles sino solamente dos, ya que el gobierno solamente piensa en disminuir
los costos, por la cuestión de pagos de maestros.
Agradecemos mucho la colaboración del docente, y sólo
nos queda esperar que nuestro nivel académico mejore mucho para este segundo
periodo, tener más dedicación y ser más responsables con nuestros compromisos,
esperamos que la solución del docente sea más que eficaz para esto, y
agradecerles a todos ustedes que leen nuestro periódico, muchas gracias.
No hay comentarios:
Publicar un comentario