En el día de hoy decidimos hacer una entrevista a los
estudiantes del grado décimo con el objetivo de que nos cuenten su opinión
acerca de las pruebas saber realizadas
el pasado jueves 09 de agosto de 2012.
1.
¿Creen
que la metodología que utilizaron fue la más adecuada para esta prueba?
2.
De
qué manera se vieron afectados con respecto a la organización que tuvieron las
directivas para la prueba?
3.
Teniendo
en cuenta su conocimiento, ¿cree usted que estaba preparado para esta prueba?
La estudiante María Alejandra Reyes respondió:
1. Para nada,
inicialmente me encontraba el jueves por la noche haciendo tareas, cuando de un
momento a otro recibí un mensaje al facebook donde decía que mañana nos realizarían
una evaluación y que todos debíamos llevar computador portátil y modem. Personalmente
no tengo PC portátil y menos modem y a esas horas de la noche es difícil
conseguir; entonces por qué no avisaron al menos con un día de anticipación,
creo que así de alguna forma se hubiera conseguido…en fin.
Luego el
internet muy lento, diría que demasiado y el tiempo seguía transcurriendo mientras
esperábamos casi un minuto si no fue más, para que cargara la siguiente
pregunta. El internet se caía cada nada y como 15 minutos esperando que
regresara y el tiempo seguía transcurriendo.
Otra cosa, al
parecer a los coordinadores de esta actividad solo les importaba que respondiéramos
rápido para ceder el computador, que falta de respeto hacia nosotros, ¿cómo es
posible que nos afanen de esa manera?
Eso me ofendió
demasiado, teníamos casi dos horas y media para responder 162 preguntas, estamos
en todo el derecho de responder con calma hasta agotar totalmente el tiempo.
Es problema de
ellos directamente no haber preparado bien esta actividad; todo simplemente fue
de último momento. Yo personalmente alcance a responder 40 preguntas nada bien,
gracias a qué? a la lentitud del internet, la caída de la red y la espera por
volver a retomar las preguntas. Definitivamente quede muy inconforme con todo
lo sucedido.
2. No pudimos
responder la totalidad de las preguntas, yo me tome mi tiempo y cada pregunta que
respondí lo hice segura de que era la correcta, pero algunos al contrario
respondieron al azar, tal vez por el acoso o por salir del paso, no se pero si
nos afectó que esto no se planificara como debía ser.
3. Alcance a
responder solo lengua castellana y me sentí muy satisfecha, las temáticas
evaluadas eran conocidas y las tenía muy claras; pude comprender los textos con
facilidad, en lo poco que respondí me sentí segura.
La
estudiante Alejandra Tigreros respondió:
1. No, ya que
el colegio no cuenta con buenos equipos ni con una buena conexión inalámbrica
de internet.
2. Me vi
afectada con respecto al tiempo, este no nos alcanzó para responder todas las
preguntas, si hubiera sido culpa de nosotros, pero el internet se caía y el
tiempo seguía corriendo.
3. Pues con
respecto a eso nos cogieron desprevenidos, pero pues difícil no estaba, la cuestión
era leer e interpretar la lectura.
El estudiante
Milton Méndez respondió:
1. No, pues
primero que todo a los estudiantes se nos informó acerca de esta prueba el mismo
día que se realizó; y segundo las partes donde se llevaron a cabo las pruebas
no fueron lugares estables de Internet, en donde se caía cada rato la red y les
hacía perder tiempo a los estudiantes para responder las preguntas, ya que esta
era una prueba en línea.
2. Me vi
afectado en la manera en que nos hacían perder clase, sacándonos del salón y
haciéndonos regresar a este de nuevo porque el Internet estaba fallando,
entonces no se podía hacer la respectiva prueba, y gracias a esto nos dejaban
temas incompletos, lo cual nos perjudica en mucho.
3. Si, pues son la recopilación de todos los saberes desde
preescolar hasta décimo y solo hay que leer atentamente lo que se pregunta,
pero si es muy buena esta prueba, pues nos demuestra o nos pone a prueba de
como estamos en el estudio y que debemos corregir para que la prueba saber 11
nos salga exitosa.
La estudiante Danna Ruiz respondió:
1. Considero que es un muy buen recurso, porque si bien es
cierto el ICFES de cierto modo es además de comprensión de lectura,
conocimientos esenciales también es cuestión de PRACTICA, el programa de
simulación de Pruebas Saber de Libros & Libros S.A permitió básicamente que
nosotros como estudiantes viéramos en que consistía realizar una prueba de
estado y la distribución de tiempo que nosotros debemos tener, deberían hacer más
pruebas como estas pues son de gran ayuda para nosotros
2. Fue algo muy rápido, como muy a la carrera, un punto positivo
fue la implementación de los computadores portátiles porque la cantidad de
estudiantes meritaba la utilización de estos, sin embargo el internet de la
institución no ayudo mucho, considero que esta fue la mayor falencia que tuvo
la prueba, se caía mucho el Internet y lo que más molestaba era que el tiempo
seguía corriendo y mientras se hacia la reconexión se perdía por lo menos 1 o 2
minutos, que eran de suma importancia para la prueba. Como consecuencia los
estudiantes no alcanzamos a terminar las 162 preguntas que se hacían o por lo
menos no se llegó más a la mitad.
De otro lado la prueba se hizo en un ambiente
poco adecuado, el ruido nos afecto demasiado y para rematar la emisora coloco
música, lo cual no nos permitía concentrarnos y a eso se sumaban los gritos de
los estudiantes en descanso pues estaban en pleno partido.
3. Se evaluaban dos campos, Lengua castellana y
Matemáticas de noveno, me sentí muy preparada en lengua castellana, comprendo
muy bien los textos y todas las preguntas las hice a conciencia de igual manera
los textos que se manejaron eran acordes a los temas vistos lo cual favorecía
un poco pues me ubicaba en el tiempo y características que este tenía. En
cuanto a matemáticas no soy muy buena en este campo y la presión por el tiempo
que se acababa hacia que respondiera a la carrera.
La estudiante Kateryn Carrillo respondió:
1. La
metodología no fue la más adecuada, pues como todos sabemos, no hubo una buena red, y hasta la misma plataforma
estaba inestable, lo que produce caídas constantes debido al múltiple personal
que estaba haciendo uso de ella.
2. No
considero que se hubiera hecho una organización previa, pues según lo que tengo
entendido, existían directivas como el
coordinador Sixto Guarnizo Díaz, que ni siquiera tenía noción de que
estas pruebas se llevarían a cabo, y avisar a los estudiantes tipo 7 y 8 de la
noche, es un claro ejemplo de desorganización y de algo imprevisto.
3. Confió plenamente
en los conocimientos impartidos por los docentes, en todos estos procesos
académicos, yo creo que el secreto de todo radica en concentrarse, y leer
detenidamente cada uno de los textos y/o enunciados que aparecen ahí, así que
es saber leer.
Gracias por su tiempo.