Buenos días nos encontramos aquí en el colegio Nuestra Señora de Fatima de Ibague entrevistando a nuestra directora Danna Yasbleidi Ruiz Peña sobre las experiencias y expectativas del blog.
1. Como todos sabemos este proceso del
blog no ha sido nada fácil ¿Cómo le pareció este nuevo modo de prensa escuela y
que dificultades tuvo?
Considero que es una buena forma de mejorar nuestro vocabulario y
nuestra redacción. Sinceramente me parece un trabajo apasionante y es mucho
mejor que realizar prensa escuela como lo hacíamos en el primer periodo, ya que
no la dejamos acumular como a la mayoría nos pasaba (risas), de igual manera
como decía la docente “es mucho mejor hablar de lo que pasa dentro de la
institución” pues lo conocemos plenamente. Dificultades, la que mas le
preocupaba a nuestro equipo de trabajo era encontrar un “boom” es decir, una
noticia impactante que diera para realizar ya fuera una entrevista, un articulo
de opinión o una editorial, en nuestro colegio no siempre pasan cosas
interesantes y como los periodistas que somos tratamos de buscarlas como fuera
posible.
2. Durante todo este
proceso del blog ¿en que forma le ayudo a los estudiantes incursionar en esta diferente
manera de hacer prensa escuela?
Algo muy importante
que personalmente me paso con este nuevo modo de hacer prensa escuela fue que sentí
mas seguridad en lo que escribía y en mi caso afirmaba con mayor veracidad mis
puntos de vista, justamente porque conocía plenamente el tema.
A los estudiantes
los ayudo primero a buscar la verdad, porque claramente eso es lo que muchos
blogs transmiten, segundo nos ayudo a argumentar con mayor claridad y nos ayudo
a mejorar aspectos del lenguaje que muchas veces ignorábamos.
3.
¿ Cree usted que mejoro en algo su forma de escribir con este nuevo
método? y ¿de qué forma lo hizo?
Como lo decía en la respuesta
anterior me dio mucha seguridad, y realmente he sentido el cambio, he ampliado
mi lenguaje, yo tengo una forma muy particular de elaborar mis editoriales,
primero busco el tema, analizo el rumbo que le voy a dar al texto, segundo, lo escribo, siempre procuro que no
se pase de dos hojas, pues las editoriales de los grandes periódicos no son tan
extensas, junto a mi siempre tengo un diccionario de sinónimos que me ayuda a
darle un enfoque mas técnico y un tanto profesional al articulo por ultimo lo
paso a computador y lo leo varias veces.
He mejorado en la redacción,
sobre todo en la puntuación, me di cuenta que una coma le puede cambiar el
sentido a toda una oración. También he tratado de no hacer temas de cierto modo
“fuertes”, pues no quiero pasar de ser crítica a criticona, no quiero verle
siempre lo negativo a las cosas.
4. ¿Cómo cree que impacto a los estudiantes este nuevo método de prensa
escuela?
Lo que note fue el interés de crear el blog, de
tratarlo de hacer lo mas agradable posible dándole nombres y lemas muy
profesionales. Nos metimos en el papel
de buscar noticias diversas donde la
variedad de opinión y de pensamiento son muy visibles, es una manera mas
dinámica que causo mayor interés en los estudiantes.
5. Son muchas las expectativas que todos tenemos con esta novedosa técnica
y al parecer el resultado en este periodo fue bastante bueno ¿Usted estaría
dispuesta a seguir con este proyecto?
Si, me gustaría seguir con este proyecto, aunque
implique mayor trabajo, la idea es mejorar cada día e ir agregándole factores
externos e ir relacionándolos con temas de nuestra ciudad.
6. ¿cree usted que todos los estudiantes estarían dispuestos a continuar
con este proyecto?
Lo que voy a decir sonara un tanto facilista,
pero yo creo que si porque les da menos pereza y lo hacen con toda la pasión y
el amor que requiere el caso, para nosotros es mas fácil y mas interesante.
7. Eso es muy cierto el interés que se ve por el blog es
bastante evidente ¿que le gustaría encontrar o hacer de el blog?
Me gustaría que los blogs fueran públicos, que
los estudiantes de nuestro colegio los pudieran ver libremente para que se
sintieran informados, seria una excelente experiencia el ver cada semana así
fuese uno o dos blogs además de elevar las visitas causaría sensación en el
colegio porque nunca se han tratado continuamente el tema del periodismo, solo
una vez al año se ve el periódico escolar y además los jóvenes manejan mejor el
medio de la tecnología.
8.
¿ ¿que consecuencias traería el publicar abiertamente el tema de los
blogs?
En los estudiantes causaría sorpresa, porque hablamos con la verdad y en
este espacio se cuentan cosas que no muchos conocemos, seria centro de debate
pues tomarían posición frente a las columnas de opinión y editoriales.
9. Realmente causaría controversia las publicaciones ¿como cree que seria
la reacción de docentes, administrativos, funcionarios de la institución y el
mismo recto?
Los temas que tratamos y las cosas que decimos
algunas veces son bastante fuertes y los funcionarios de la institución a lo
mejor no entenderían que es nuestra opinión y que somos libres de expresarnos
ya que ellos nos se ponen a pensar que el lo que sentimos frente a varios temas
que ocurren en la institución.
De igual manera no es nuestra culpa que ellos
tengan fallas y que tengan problemas (risas).
10.¿siendo directora de este periódico asumiría toda la responsabilidad, si
llegara el caso de tener inconvenientes con los artículos que emite el
periódico?
Asumiría con mucho orgullo esta responsabilidad,
si se llegara a presentar algún problema o inconformidad lo asumiría porque
solo expresamos la verdad y ese es uno de los mayores problemas de la
institución nos callamos y nos callan los problemas e inconformidades que
tenemos. Realmente me gustaría (si llegara a pasar) este problema porque así
alegaría por mis derechos y le desmostaría a los funcionarios del colegio que la
libertad de prensa y expresión estarían siendo violentados y que mejor
posibilidad de decirles personalmente y con todo el respecto las faltas que
están teniendo.
Además seria un buen tema, seria un “boom” para
nuestro periódico, no nos podrán callar (risas).